EL UMBRAL DE LAS AYUDAS AL ALQUILER SUBE A 900 EUROS Y OTRAS CLAVES DE LOS PRESUPUESTOS EN VIVIENDA
Principales cifras de la partida de vivienda y agenda urbana
Presupuestos Generales del EstadoEl ministro José Luis Ábalos ha presentado el proyecto de presupuestos para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que asciende a 16.664 millones de euros, un 53% más que el anterior y el más elevado de los últimos 10 años. La partida de vivienda logra su mayor partida de la historia con 2.250 millones de euros, centrado en aumentar la oferta de pisos en alquiler social y asequible, al pago de las rentas y la inversión en rehabilitación para reactivar la economía.
Con los datos del libro amarillo presentado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Mitma, gran parte de las partidas se incrementan gracias a las ayudas que recibirá España a través del fondo de recuperación que ha creado la Unión Europea para minimizar el impacto de la crisis del coronavirus, que ascienden a 4.982 millones de euros.
“Con estos Presupuestos tenemos que afrontar la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia, pero también avanzar en un nuevo modelo de crecimiento que garanticen la recuperación económica y refuercen nuestro Estado de Bienestar”, afirma el ministro.
Dentro del presupuesto se contemplan 1.550 millones para el programa de recuperación económica y social de entornos residenciales; 81 millones para la sostenibilidad y digitalización de edificios de la Administración Pública, más otros 30 millones para la rehabilitación arquitectónica.
Además, se suman 354 millones en los programas del Plan de Vivienda 2018-2021, y 215 millones para el Plan de vivienda para el alquiler asequible, que pretende estar listo en 2021, más 20 millones para los planes de acción de la Agenda Urbana Española.
“Para dinamizar todas estas actuaciones hemos multiplicado casi por 5 el Presupuesto de Vivienda que teníamos. Un presupuesto destinado en su gran parte a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a través de Convenios y de concurrencia competitiva. Para que se hagan una idea, si en 2020 hemos transferido 346 millones de euros a las Comunidades para el desarrollo de las políticas de vivienda, el presupuesto contempla transferencias de 1.934 millones para el año 2021”, concreta el ministro.
Para el alquiler asequible, se contempla aumentar las ayudas a los beneficiarios que abonen una renta de hasta 900 euros al mes, frente a los 600 euros al mes del Plan Estatal anterior.
De este presupuesto, 100 millones irán a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para actuaciones en suelos de su titularidad para impulsar el Plan 20.000 para levantar viviendas de alquiler asequible y social.
Comentarios
Publicar un comentario