EL AUMENTO DE LOS TIPOS DE
INTERÉS IMPULSA LAS COMPRAS DE VIVIENDAS SIN FINANCIACIÓN
El
aumento de los tipos de interés ha generado un marcado incremento en las
compras de viviendas al contado en España, representando un 33% del total de
transacciones en 2023. Esta tendencia se refleja especialmente en las viviendas
de inversión, donde el 90% de las operaciones de compraventa se realizan sin
financiación, según expertos inmobiliarios.
Este
fenómeno puede atribuirse a varios factores interrelacionados. En primer lugar,
podemos hablar de la política monetaria más restrictiva ha encarecido los
préstamos hipotecarios, dificultando el acceso al crédito para personas con
ingresos más bajos, lo que ha impulsado a otros a comprar al contado para
evitar los intereses adicionales asociados a las hipotecas.
Por
otro lado, algunos expertos confirman el aumento en las compras al contado,
respaldado tanto por observaciones en el terreno como por datos del INE. En el
último año, alrededor del 40% de las compras se realizaron sin hipoteca, un
porcentaje superior al año anterior.
Además
de los factores hipotecarios, se observa un aumento en compradores con alto
poder adquisitivo, incluyendo clientes internacionales que prefieren comprar
sin financiación. También se destacan propietarios nacionales que venden su
primera vivienda para adquirir una segunda sin necesidad de ayuda bancaria, así
como inversores que ven mayor rentabilidad en la inversión inmobiliaria sin
hipoteca.
Los
beneficios de la compra al contado son evidentes tanto para compradores como
para vendedores. Para los vendedores, implica inmediatez en la transacción,
mientras que, para los compradores, significa menos gastos, ahorro en intereses
y mayor flexibilidad en la negociación del precio.
La principal ventaja para los compradores es evitar los intereses y otros gastos asociados a los préstamos hipotecarios, lo que puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo. Además, al no depender de la aprobación de una entidad financiera, el proceso de compra gana en flexibilidad y rapidez, lo que es especialmente beneficioso en mercados competitivos.
Los
perfiles de quienes compran al contado son diversos, incluyendo personas con
ahorros significativos que no necesitan recurrir a préstamos hipotecarios, así
como aquellos que venden una propiedad para comprar otra. También se incluyen
compradores con apoyo financiero familiar y extranjeros no residentes con gran
capacidad económica.
Estas transacciones son más comunes en el mercado de lujo y en zonas turísticas y costeras como Islas Baleares, Costa del Sol y Canarias, así como en ciudades con alta demanda como Madrid y Barcelona. Los inversores también prefieren pagar al contado para maximizar el retorno de la inversión y evitar costos adicionales asociados con la financiación.
Comentarios
Publicar un comentario