LA INVERSIÓN INMOBILIARIA EN
ESPAÑA CRECE UN 15% HASTA SEPTIEMBRE DE 2024
La
inversión inmobiliaria en España sigue su trayectoria ascendente, alcanzando un
impresionante volumen de más de 8.300 millones de euros hasta el cierre
del tercer trimestre de 2024. Este dato, que refleja un incremento del 15%
en comparación con los 7.228 millones del mismo periodo del año
anterior, subraya la fortaleza y la resiliencia del sector inmobiliario en el
país.
Impulso en Diversos Sectores
Los
segmentos de hoteles, residencial y retail han sido los
principales motores de este crecimiento. De hecho, más de 53% de la
inversión total se ha dirigido a inmuebles relacionados con alojamiento y
vivienda, que incluyen hoteles, apartamentos turísticos, y modelos de vivienda
como el 'coliving' y las residencias para estudiantes y personas mayores.
El
desglose de la inversión revela que:
- 18% se ha destinado a activos
de retail.
- 16% ha ido a oficinas.
- 11% a activos industriales y
logísticos.
- Un
2% se ha dirigido a otros usos.
Uno
de los sectores que ha destacado es el de las residencias de estudiantes,
que ha registrado un notable aumento en su inversión, alcanzando 730
millones de euros, lo que representa un incremento del 286% en
comparación con el año pasado y un 68% por encima de la media de los
últimos cinco años. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la
adquisición de una cartera significativa por parte de EQT en España.
Retorno
de Fondos e Inversores Privados
El
segmento retail también ha experimentado un resurgimiento, con los
fondos volviendo a invertir en centros comerciales, alcanzando casi 1.500
millones de euros en inversión, lo que se traduce en un 155% más que
en el año anterior. Además, las residencias para personas mayores han visto un
aumento del 145% en inversión, gracias a la compra de un portafolio de
11 residencias de DomusVi.
En
cuanto al perfil de los inversores, aunque los fondos continúan siendo los
actores predominantes en la inversión en el sector terciario, los inversores
privados han incrementado su participación, alcanzando 31% del total
invertido en oficinas, logística, retail y hoteles.
Perspectivas
Futuras
Con
el capital disponible para inversiones en el sur de Europa y la anticipación de
una posible disminución de los tipos de interés, se proyecta que el mercado
inmobiliario español seguirá recuperando su ritmo habitual. Se espera un
repunte en la inversión transfronteriza y la consolidación de operaciones que
ya están en marcha para el resto del año.
Este
escenario no solo reafirma la estabilidad del mercado inmobiliario español,
sino que también abre oportunidades emocionantes para inversores y
profesionales del sector. En Luxury Homes Tenerife, seguimos
comprometidos en ofrecerte las mejores opciones del mercado y en mantenerte
informado sobre las tendencias actuales.
Comentarios
Publicar un comentario