¿QUÉ SIGNIFICA SOBREESCRITURAR
UNA VIVIENDA Y POR QUÉ DEBERÍAS TENER CUIDADO?
Comprar
una vivienda es una de las decisiones más importantes que tomamos en la vida.
Durante este proceso, pueden surgir conceptos poco conocidos pero relevantes.
Uno de ellos es la sobreescrituración. Aunque puede parecer una solución
rápida para conseguir más financiación, es fundamental conocer los riesgos
legales, fiscales y financieros que implica.
En
este artículo te explicamos qué es, por qué algunos compradores lo hacen y qué
alternativas existen más seguras y legales.
¿Qué
es sobreescriturar una casa?
Sobreescriturar
significa declarar en la escritura pública un valor de compraventa superior
al real. Por ejemplo: si compras una casa por 100.000 €,
pero en la escritura consta que pagaste 125.000 €,
estarías
sobreescriturando por 25.000 €.
Ejemplo:
Precio real |
Valor escriturado |
Diferencia |
100.000
€ |
125.000
€ |
25.000
€ |
¿Por
qué se hace?
El
motivo principal es obtener mayor financiación del banco. Las entidades
financieras conceden hipotecas sobre un porcentaje del valor de tasación o
escriturado, normalmente hasta el 80%. Al reflejar un valor más alto, algunos
compradores logran cubrir un mayor porcentaje del precio total.
Ejemplo
de financiación:
Precio real |
Valor escriturado |
Financiación (80%) |
100.000
€ |
100.000
€ |
80.000
€ |
100.000
€ |
125.000
€ |
100.000
€ |
¿Es
legal sobreescriturar?
No
es ilegal en sí,
pero es una práctica muy delicada. Tanto el banco como la Agencia
Tributaria pueden investigar si detectan discrepancias entre el precio real y
el escriturado. Si hay sospechas de fraude, las consecuencias pueden ser
graves: sanciones fiscales, hipoteca denegada o condiciones más duras.
Riesgos
de sobreescriturar una vivienda
- Mayor
carga fiscal:
Pagarás más impuestos (ITP o IVA) por un valor superior al real.
- Sanciones
de Hacienda:
Si detectan sobrevaloración intencionada, podrías enfrentarte a
inspecciones y sanciones.
- Problemas
al vender:
Si vendes por menos del valor escriturado, podrías declarar una pérdida
ficticia que afecte a tu fiscalidad.
- Más
deuda hipotecaria:
Aumentarás tu deuda sin que el valor real del inmueble lo respalde.
- Perjuicio
al vendedor:
El vendedor tributará por una plusvalía mayor de la que realmente ha
obtenido.
¿Qué
alternativas existen?
Antes
de sobreescriturar, considera estas opciones más seguras:
- Negociar
una hipoteca del 90-100%:
Algunos bancos la ofrecen en casos justificados (jóvenes, funcionarios,
compradores de pisos de bancos…).
- Buscar
avalistas:
Contar con el respaldo de un familiar o tercero solvente puede mejorar tus
condiciones hipotecarias.
- Solicitar
un préstamo personal complementario (con precaución).
- Ahorrar
más antes
de comprar y reducir el importe que necesitas financiar.
¿Conviene
sobreescriturar una vivienda?
Puede
parecer útil a corto plazo, pero a largo plazo los riesgos superan los
beneficios. Antes de tomar esta decisión, asesórate bien, consulta a un
profesional y valora alternativas legales.
Recuerda:
el Banco de España recomienda no destinar más del 30-35% de tus ingresos
mensuales al pago de la hipoteca. Un cálculo realista y transparente puede
ayudarte a evitar decisiones arriesgadas como esta.
Conclusión
Sobreescriturar
una vivienda no es una solución mágica. Es una maniobra arriesgada que puede
tener consecuencias negativas para tu bolsillo y tu tranquilidad.
¿Tienes
dudas sobre cómo financiar tu compra o necesitas asesoramiento inmobiliario en
Tenerife?
Contacta
con nuestro equipo. Te ayudaremos a tomar decisiones seguras y responsables.
Comentarios
Publicar un comentario